
El jueves 27 de febrero, celebramos la mesa redonda: Dinámica de los hogares y problema de la vivienda: necesidad, demanda y oferta de la vivienda, que constituye la segunda sesión del ciclo La dinámica demográfica en los comienzos del s. XXI.
Participan: Carolina Roca, Presidenta de ASPRIMA, Gema Gallardo, Directora General de Provivienda, Julio Vinuesa, Catedrático de Geografía Humana, Profesor emérito del Departamento de Geografía de la UAM y José María de la Riva, Profesor de Geografía, Exconcejal del Ayuntamiento de Madrid (Moderador).
La sesión comenzará a las 19,00 horas, en el Salón de actos del Instituto Geográfico Nacional.
Te ruego que hagas llegar esta información a cuantas personas creas que puedan estar interesadas.
Esperamos contar con tu presencia
La cartografía actual es fruto de la evolución de las ciencias y técnicas de tratamiento de la información geográfica. Ese desarrollo fue muy significativo en la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo actual. Conocer cómo progresaron los procesos cartográficos y de captura, procesamiento y difusión de la información geoespacial en el Instituto Geográfico Nacional (IGN) tras ese periodo puede ser de gran interés para diversos colectivos: público general, estudiantes y, en especial, personal recientemente incorporado al IGN y al OACNIG.
Dicha evolución forma parte de la historia de la cartografía en España, por ello, el próximo 6 de marzo, de 12:00 a 13:30 horas, en el marco de colaboración entre el Instituto Geográfico Nacional y la Real Sociedad Geográfica, celebraremos la conferencia: 20 años de la Infraestructura de Datos Espaciales de España, a cargo de D. Antonio F. Rodríguez Pascual, Ingeniero Geógrafo. El conferenciante repasará la historia y desarrollo, tanto desde el punto de vista técnico como organizativo, de la Infraestructura de Datos Espaciales de España, uno de los proyectos de más trascendencia e impacto del Instituto Geográfico Nacional en los últimos 20 años de actividad, por la innovación técnica y liderazgo asociados, su relación con el conocimiento abierto y otras iniciativas, y su notable influencia internacional.
Al término de la conferencia, habrá un coloquio con el público y, seguidamente, se dará paso a la proyección de un video sobre el tema, que Ilustrará todo lo expuesto en la conferencia.
La conferencia, en formato presencial, tendrá lugar en el Salón de Actos de la sede del Instituto Geográfico Nacional en C/ General Ibáñez de Ibero, 3 de Madrid. La entrada será libre hasta completar el aforo.
Para asistencia en línea: Enlace conferencia